El abrazo simbólico se desarrolló en la tarde de ayer. Mirá las imágenes.
Nota y Fotos// Jorgelina Perez para Planeta Cultural
@planetacultura
Ayer quedó demostrado una vez más que la ex Estación El Provincial ubicada en Junín y Colón, allí donde aún se conservan la calle de adoquines, es un lugar que hace a la cultura, la historia y la memoria del barrio. Con una participación contundente se realizó el abrazo simbólico al edificio y posteriormente una performance a cargo de las tres murgas olavarrienses.
La ahora ex Estación se convirtió en noticia en los últimos días, cuando a través de los medios se conoció la intención del Municipio de solicitar al Ministerio de Seguridad la creación de la Comisaría Tercera, para que funciones en ese espacio. Rápidamente se corrió la voz y se incrementó el rechazo de los actores culturales que hace años usan el predio abandonado, pero revalorizado desde la construcción colectiva de la cultura.La Mutual de Arte Popular Macondo, hace diez años que allí realiza sus carnavales y la cuerda de candombe Laten las Lonjas, también se apropió del lugar del cual hacen uso cotidianamente.
Alrededor de las 16,30 comenzó la concentración en la explanada de la estación. El día soleado y agradable también sumó al reclamo colectivo.
Minutos más tarde, fue Julio Benítez referente de Macondo quién tomó la palabra, primero para agradecer la convocatoria y luego para explicar cómo se iba a desarrollar la actividad pautada.
El trabajador cultural de Macondo manifestó, “yo sostengo que la discusión no es la comisaría no, la comisaría si; la discusión es SÍ al centro cultural en la vieja estación de trenes el provincial y no la comisaría acá”.
En ese sentido reclamó, “que no nos corran el eje de la discusión porque este es un espacio de memoria que tenemos que recuperar por que es parte de la memoria de nuestro pueblo y vivimos un momento político en que la memoria corre riesgo de ser zapateada arrasada borrada y varios calificativos más”.
Por tal motivo Benítez enfatizó en la importancia de la resistencia, “cuanto más como pueblo, como población, como comunidad, como compañeros luchemos porque estos espacios sean recuperados, porque forman parte del cotidiano de nuestra gente”.
Por último remarcó, “también estoy convencido que este es un espacio cultural.De hecho la gente de Laten las Lonjas está continuamente aquí batiendo sus parches con los tambores todos los fines de semana, Insurgente organizó aquí la Feria del Libro Independiente y Autogestionada (FLIA), nosotros realizamos nuestros carnavales aquí desde 2010 que los comenzamos con la Murga Arrebatando Lágrimas y con la Mutual Sikuris, osea no ha perdido vigencia este espacio como lugar de producción cultural para el barrio para todos los barrios”.
Luego todos los participantes se dispusieron a rodear al edificio de la vieja estación. En círculo, tomados de las manos se formó una gran ronda entre vecinos, trabajadores culturales, no solo de Macondo sino también las murgas Arrebatando Lágrimas, Comodines de Febrero, La Quinta Pata y la cuerda de candombe Laten las Lonjas. También estuvieron los referentes de otros espacios de la cultura independiente local, como por ejemplo Insurgente y del proyecto que desarrolla Macondo junto a la FACSO.
Además de los concejales del arco opositor, Eduardo Rodríguez (Cuidemos Olavarría), Gabriela D´Elía (Radicales Convergentes), Federico Aguilera (Unidad Ciudadana), que fueron algunos de los que el último viernes recibieron a la gente de Macondo en el HCD.
Una vez finalizado el abrazo simbólico, todos los participantes se ubicaron en la parte de atrás del predio y allí se realizó un cálido encuentro de murgas.
Básicamente podría decirse que la performance de La Quinta Pata, Comodines de Febrero, Arrebatando Lágrimas y de la cuerda de candombe Laten las Lonjas, fue un “festival” de lucha, reclamo y celebración de cumpleaños de la murga cuatricolor, la más antigua y tan querida Arrebatando Lágrimas.