Agenda completa para este finde

Planeta Cultural te cuenta todas las propuestas culturales de la ciudad para el fin de semana.

VIERNES

SÁBADO

“Mercados Bonaerenses”

La feria se desarrollará el sábado 15 de marzo de 9 a 14 horas en Parque Helios Eseverri, Av. de los Trabajadores y Alsina.

Esta nueva jornada contará la participación de productores locales entre los cuales se podrán encontrar elaboraciones como: panificados dulces y salados, bebidas, plantas y plantines, miel, productos sin TACC, frutas y verduras, alfajores.

Cabe destacar que en esta oportunidad no estarán presentes los camiones del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense con productos lácteos, pastas y pescados.

Por último se solicita llevar bolsa para las compras.

El Programa “Mercados Bonaerenses” -Impulsado desde el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires- promociona la producción y el consumo de alimentos bonaerenses acercando a productores, productoras, consumidores y consumidoras a través de una red de ferias y mercados en toda la provincia de Buenos Aires.

CINE EN EL MUSEO DE LAS CIENCIAS “Ing. Rita Toniutti”, en el marco del Mes de las Mujeres

Desde las 16:30 horas proyectan “Gorilas en la niebla”, una película dramática estadounidense de 1988 protagonizada por Sigourney Weaver.

Sinopsis: Dian Fossey llega a África para confeccionar un censo sobre una especie en peligro de extinción: el gorila de montaña. Acompañada por un rastreador nativo comienza su trabajo y queda fascinada por la vida de esos animales, a los que no teme acercarse para estudiar su comportamiento. Entre Dian y los gorilas llega a establecerse una especie de extraña relación afectiva En su afán por proteger la especie, la Doctora Fossey tendrá serios problemas con las autoridades y los cazadores furtivos, que venden las crías a los zoológicos y matan a los adultos para la fabricación de souvenirs.

Con el objetivo de fomentar la promoción y producción de la disciplina artística del Estatuismo, fortaleciendo la identidad  local, regional y nacional; este fin de semana se realizará una nueva edición del festival Internacional de Estatuas Vivientes de Olavarría.
El evento se desarrollará los días sábado 15 y domingo 16 de 17:00 a 21:00 horas, y tendrá como sede el Centro Cultural Municipal “San José”. En esta oportunidad participarán 20 estatuas vivientes que llegan desde La Pampa, Gualeguaychú, Bahía Blanca, Mar del Plata, Tandil, Rauch y Buenos Aires. También habrá estatuas Vivientes Locales y Estatuas Vivientes Infanto – juveniles.
Como en ediciones anteriores, quienes disfruten de las actuaciones de los estatuistas podrán participar de la votación directa para elegir a su artista favorito. En este sentido, asimismo, habrá un jurado que valorará las diferentes dimensiones que este arte manifiesta.
El domingo habrá un cierre musical, se entregarán los premios de los resultados obtenidos por la votación del público y del Jurado de este Festival Internacional y, para concluir, se realizará la entrega de medallas y reconocimientos a las Estatuas Vivientes participantes.

Tocan; “Se Descoloco la Gorda” y “Fuera de Serie” en Bitter – Cerrito 2601.

DOMINGO

Con el objetivo de fomentar la promoción y producción de la disciplina artística del Estatuismo, fortaleciendo la identidad  local, regional y nacional; este fin de semana se realizará una nueva edición del festival Internacional de Estatuas Vivientes de Olavarría.
El evento se desarrollará los días sábado 15 y domingo 16 de 17:00 a 21:00 horas, y tendrá como sede el Centro Cultural Municipal “San José”. En esta oportunidad participarán 20 estatuas vivientes que llegan desde La Pampa, Gualeguaychú, Bahía Blanca, Mar del Plata, Tandil, Rauch y Buenos Aires. También habrá estatuas Vivientes Locales y Estatuas Vivientes Infanto – juveniles.
Como en ediciones anteriores, quienes disfruten de las actuaciones de los estatuistas podrán participar de la votación directa para elegir a su artista favorito. En este sentido, asimismo, habrá un jurado que valorará las diferentes dimensiones que este arte manifiesta.
El domingo habrá un cierre musical, se entregarán los premios de los resultados obtenidos por la votación del público y del Jurado de este Festival Internacional y, para concluir, se realizará la entrega de medallas y reconocimientos a las Estatuas Vivientes participantes.

MUESTRAS VIGENTES:

En el Museo Dámaso Arce: “Lo Suelto y le Pertenece al Mundo” de la artista Julia Fiabane.

Se compone de más de 20 piezas que constituyen un fiel reflejo de la representación de su camino de búsqueda personal, que en sus palabras oficia como un medio “de desconectar para conectar”, aspirando a un crecimiento armonioso y equilibrado de su imagen, para compartirla con sus espectadores, en esta especie de suelta comunitaria. Permanecerá en exposición hasta el 27 de abril.

En sus obras, la artista utiliza la abstracción geométrica para desafiarse a sí misma, para transitar un camino de búsqueda y descubrimiento.

En el Centro Cultural San José: “En ronda, el camino de la murga Arrebatando Lágrimas”.

La Murga Arrebatando Lágrimas es una agrupación carnavalera de 25 años de existencia. Dicha murga se formó en el año 1999 y está integrada, actualmente,  por un cuerpo de percusión, cuerpo de bailarines, mascotas, actores que interpretan personajes, coro, colaboradores y elementos de fantasías.

La exposición reúne objetos, fantasías, vestuarios, cabezones aéreos, audiovisuales, telones escenoplásticos y una diversidad de elementos que cuentan del trayecto artístico de esta agrupación carnavalera.

Horario al público: lunes a viernes de 7 a 14 horas, miércoles, jueves y viernes de 17:30 a 21 horas. Sábados y domingos de 18 a 21hs.

Próximas propuestas:

El taller tiene una duración de tres horas, incluye materiales, algo rico para degustar y un brindis al cierre de la actividad. Tiene un precio sugerido de $20 mil pesos. No se necesitan conocimientos previos. Sólo tenes que traer tu tijera y ganas de collagear. Cupos limitados