El futuro Director Creativo de la gestión de Ezequiel Galli que comenzará el próximo 10 de diciembre, dialogó esta mañana en el programa radial “En Buena Compañía por FM Del Sol 89.5, con la conducción de Eduardo Lalanne. ESCUCHAR AUDIO

 

 El músico Chino Ribalta, quien a partir del 10 de diciembre se desempeñará como Director Creativo del Municipio, explicó en el programa radial “En Buena Compañía” por FM Del Sol 89.5, con la conducción de Eduardo Lalanne, cual será su rol específico, sus expectativas y proyectos de cara a la nueva gestión.

Ribalta con varios discos en su haber, es la primera vez que integra un cargo público.
“Voy a estar exclusivamente abocado a la gestión, uno no puede desarrollar la cuestión artística y estar en la función pública…desde mi punto de vista es incompatible”, argumentó aunque dejó en claro que una vez finalizado su rol en los próximos cuatro años retomará su carrera.

“El cargo que ocupará es la Dirección de Industrias Creativas es algo nuevo, salvo en la ciudad de Buenos Aires. El concepto emerge de otro como el de industrias culturales y confluye en economías creativas.

Venimos con un proyecto que es anterior a la gestión, con pautas a seguir.Proponemos un desarrollo en base a la capacitación.Por ejemplo sabemos que en la música hay mucho potencial artístico. La idea es llegar a grabar un disco, sostener la banda y para eso primero vamos a capacitar a través de la inducción. En el ámbito cultural, por ejemplo el musical vemos formación clásica profesional pública y privada pero falta el conocimiento específico de un proyecto artístico.
La gente tiene que poder vivir de la rama artística que desempeña. El concepto clave es la Sostenibilidad.

La cultura bien entendida de la cultura debe ser tomada del Siglo XXI. Tenemos que cambiar la relación que tenemos con el Estado. Primero se contrataran capacitadores en todas las ramas para desarrollar la profesión de manera empresarial. El Estado siempre tiene que invertir en cultura, pero cuando das un subsidio dejas mucha gente afuera.

Tenemos que descentralizar y que el músico no se tenga que ir de Olavarría para vivir de la música. Esto es el verdadero desarrollo con inclusión social.

En Olavarría todo de que existe en cultura va a continuar, venimos a dar cambios de forma. Por ejemplo las fiestas populares que están arraigadas van a continuar”.
Sobre la rentabilidad de la cultura señaló. “Las inversiones estatales no tienen que ser rentables solo hay que cambiar la visión de cultura, que no pasa solamente por hacer espectáculos.Tenemos que salir del encapsulamiento”.

 

En cuanto a las expectativas manifestó; “acepté el desafío porque siempre desde afuera estuve tratando de aportar algo. A mi me gustaría ver muchas cosas, que uno se haya ido de Olavarría no quiere decir que se haya olvidado del lugar. No espero ninguna retribución. Acomodé los compromisos y ya estoy instalado en la ciudad.

Quisiera dejar algo para la gente, la gestión implica eso; aportar algo más que no se limite a la función artística”.

Para finalizar se definió; “Yo soy del hacer, no del permanecer”.