VER GALERIA DE IMAGENES
Anoche se desarrollo la quinta y última jornada de corsos oficiales en el corsodromo “Gabriel Antonio” del parque Eva Peron, que tuvo muy buena convocatoria y este año como novedad un cierre sin fuegos artificiales, algo que sin lugar a dudas implica una modificación en nuestras pautas culturales; “Olavarría sin pirotecnía”.
Fueron cinco noches donde comparsas, grupos de baile, máscaras sueltas y murgas le dieron colorido y alegría a la fiesta popular, que comenzó con el carnaval infantil el 5 de febrero.
La edición 2016 dejó un notorio crecimiento del “Grito de los barrios”, de “Insaciables”, una interesante propuesta de “El color de tu corazón” con una performance de popping y también el retorno de “Los Reyes de la Noche”.
Además de la gran puesta de la Murga Arrebatando Lágrimas, con un fuerte compromiso social y una puesta en defensa de nuestros derechos, salud, educación, trabajo, etc.
También estuvo la murga “Comodines de Febrero”, las agrupaciones bolivianas “Fraternidad, Fuego y Pasión”, “Caporales Sangre Morena” y “Sambos Caporales”, con el ritmo de la saya, una de las máximas expresiones folklóricas de los afrobolivianos , ya que través de la danza y la música, recuerdan su origen.
También se lucieron las “Son das Mulheres” con “El país de las Maravillas”, “Vip Sambá”, la batucada del Tiro Federal y Reveliao y por supuesto los abuelos de “Verano Dorado” con “Verumba”.
Y la política también recibió los reclamos y con trajes de colores con los “Payasos de Galli” que invadieron el corsódromo con globos amarillos con la leyenda “Cambiemos, no al fraude laboral” que repartieron entre los espectadores. Esta fue una iniciativa del Sindicato de Trabajadores Municipales, que sorprendió a los funcionarios.
Bahia Ba este año presentó sus 140 integrantes entre pasistas y percusionistas con una puesta dedicada al “Mundo bajo el mar” y también la participación de la banda “Qué Bicho T Picó?. La comparsa que dirige Eloy Rothlisberger fue la encargada de cerrar la última noche de carnaval.
Daii Yará, la comparsa que tienen a cargo los hermanos Bravo, se enfocó a la conservación del Condor Andino, un proyecto que en Olavarría se desarrolla en el Bioparque La Máxima.
La propuesta incluyó pasistas, carroza y chicas con body paiting y una buena performance en general.
En ambas se notó el esfuerzo dispuesto para participar de los corsos oficiales.
SI TE ENCONTRASTE EN ALGUNA IMAGEN DE NUESTRA GALERIA Y LAS QUERES EN PAPEL Y EN ALTA CALIDAD CONTACTATE POR MEDIO DE NUESTRO FACEBOOK, Planetacultural Olavarria, Planeta Cultural o Jorgelina Perez Fotografias.