En julio de 1957 muere en Buenos Aires el escritor y profesor universitario Ricardo Rojas, nacido en la provincia de Tucumán en 1882. Autor de grandes obras como, “Blasón de plata”, “El Santo de la Espada” y “El profeta de la pampa”, entre otras.

En 1982, 25 años después de su muerte, un decreto presidencial instituyó esta fecha en su conmemoración. Así es, que el 29 de julio, es recordado como el Día de la Cultura Nacional.

Ricardo-Rojas-cultura-nacional

 El concepto de Cultura Nacional resulta muy  interesante, se lo puede relacionar tanto con aspectos  políticos y sociales, como así también con los orígenes  históricos de la Nación. De modo que la Cultura  Nacional tiene que ver con la formación de una  identidad y de un sentimiento de pertenencia que sirva  para unir los miembros de una sociedad en base a  determinados símbolos o creencias fácilmente  reconocibles.