bannerfoto

Redes Sociales

face

 

twitter

 

youtu

Publicidad

sarrat banner

 

 

 

 

8M: Marcha multitudinaria en Olavarría

NOTA Y FOTOS// Jorgelina Perez

Este 8 de marzo quedará en la memoria colectiva por la masiva movilización que copó las calles de la ciudad. Fueron seis cuadras repletas, unas dos mil personas con carteles con consignas que reflejan el hartazgo frente a la violencia machista. Todos detrás de la bandera con la leyenda "Paren de Matarnos" y las imágenes de Marcela, víctima de femicidio en Olavarría.
Precisamente su familia encabezó la marcha y fue el pedido de justicia por ella lo que resonó con fuerza; "Marcela Antonella Gómez, Presente ahora y siempre".

La convocatoria fue histórica y hay que remarcar que hubo dos puntos de encuentro. La Asamblea Feminista y Disidente tuvo su festival cultural en el Parque en Belgrano y Brown (fotos) . Allí tocaron La Maywa Feminista, participó con la lectura de un texto Victoria Altavista, hubo performance de Visibilidrad, feriantes, se empezó a pintar un tapiz colectivo y se concretó la lectura del documento (ver vídeo) y en el final de las actividades culturales Laten las Lonjas. Todo eso previo a la llegada de la familia de Marcela, quienes colgaron una imagen de la joven asesinada en el cordel donde se hallaba el tapiz y posteriormente encabezaron la movilización por la calle Brown.

La bandera con la inscripción "Paren de matarnos" a la que se le sumaron las imágenes de Marcela, unas bengalas verdes y el "ni una menos, vivas nos queremos" acompañó la gran columna. En Coronel Súarez esperaba la marcha del Frente de Mujeres y Disidencias que se había concentrado en el Parque Lara, donde también hubo actividades culturales. Allí participaron las murgas Arrebatando Lágrimas y Comodines de Febrero, entre otros/as artistas. Esa columna se ubicó detrás, porque de antemano se había acordado que así sería.

La manifestación se hizo escuchar a lo largo de todo el recorrido. Sonó fuerte el "ni una menos, vivas nos queremos", " señor, señora no sea indiferente nos matan a las pibas en la cara de la gente" y "yo sabia que a los femicidas los cuida la policía y la justicia".

Desde Brown y Coronel Suárez la marcha siguió por ésta última hasta 9 de Julio, puntualmente hasta la Comisaría de la Mujer. Allí la fuerza del grito "Marcela Antonella Gómez, Presente ahora y siempre" fue conmovedora. Desde allí la movilización se dirigió hasta General Paz y luego a Vicente López. En el camino varias mujeres se paraban en las puertas de sus negocios para acompañar incluso en alguna ocasión con aplausos. También hubo otras que salieron con pancartas. En Rivadavia y Coronel Suárez se plegó a la marcha Sol Carballo y su familia. La joven fue víctima de violencia en un boliche del barrio Pueblo Nuevo. Sol y quienes la acompañaban se ubicaron detrás de allegadas/os de Marcela

Ya en Vicente López se hizo la tradicional corrida feminista. La marcha continuó por la calle céntrica hasta Belgrano. Básicamente hasta la Comisaría Primera y otra vez el pedido de justicia por Marcela fue un grito conjunto que resonó en la ciudad.

Finalmente se realizó la desconcentración en el parque.

8M OLAVARRIA 320228M OLAVARRIA 42022

8M OLAVARRIA 520228M OLAVARRIA 720228M OLAVARRIA 820228M OLAVARRIA 920228M OLAVARRIA 102022

8M OLAVARRIA 1120228M OLAVARRIA 1220228M OLAVARRIA 1320228M OLAVARRIA 1420228M OLAVARRIA 1520228M OLAVARRIA 1620228M OLAVARRIA 1720228M OLAVARRIA 1820228M OLAVARRIA 1920228M OLAVARRIA 2120228M OLAVARRIA 2220228M OLAVARRIA 2320228M OLAVARRIA 2420228M OLAVARRIA 2520228M OLAVARRIA 2620228M OLAVARRIA 2720228M OLAVARRIA 2920228M OLAVARRIA 302022

8M OLAVARRIA 1 2022

 

Redes Sociales

face

 

twitter

 

youtu

© 2010-2019 Planetacultural.com.ar / Movida Cultural. Todos los Derechos Reservados.
Planeta Cultural es una página web en la que encontraras toda la info cultural de la ciudad, espectáculos, arte y una agenda completa para el fin de semana.