Los miércoles y sábados mujeres de distintas organizaciones e independientes se reúnen en el Parque Mitre para delinear las propuestas que se desarrollarán en la ciudad en el marco del 8 de marzo, Día de la Mujer y Paro Internacional. En ese contexto se abrió una convocatoria para artistas, feriantes y artesanxs.
Tras permanecer un año cerradas por la pandemia, las salas de la Provincia de Buenos Aires vuelven a reabrir con protocolos.No podrán superar el 50% de su capacidad. La medida tomada por el Gobierno Nacional se conoció tras la publicación en el Boletín Oficial.
La murga olavarriense que desarrolla el "Carnaval de locura" desde hace 20 años, esta vez invita a buscar sus banderines para poner en calles, veredas y casas y de ese modo celebrar el carnaval en el contexto sanitario actual. Además se hará la quema del momo sólo con la presencia de murgueres y se transmitirá por redes sociales.
El día jueves se desarrollaron dos encuentros entre funcionarios municipales y 20 ceramistas locales donde se intercambiaron detalles del programa. Además el escultor Mauricio D´Amico presentó sus ensayos en cerámica.
Es una iniciativa de un grupo de trabajadores y trabajadoras que desarrollan sus talleres en el espacio La Yumba y que en el marco de la pandemia se vieron afectados por el cierre del lugar. La Yumba es gestionada por el Movimiento Evita.
Desde el espacio cultural se apuesta a un pequeño aporte mensual para seguir “construyendo y sosteniendo” el proyecto.
Fue publicada en la cuenta oficial del Museo Dámaso Arce.
Facultades de Ingeniería y Ciencias Sociales apuntan a generar un entorno seguro para estudiantes ciclistas y peatones.
Docentes, no docentes, estudiantes e integrantes de la FIO, Sociales, la Cooperativa Viento en Contra y la agrupación social Corazones de Barro trabajan en conjunto.