VER GALERÍA Y VIDEO

Bajo el lema “NI UNA MENOS, VIVAS NOS QUEREMOS”, esta tarde más de mil olavarrienses volvieron a marchar contra la violencia machista.

La concentración fue en la Plaza Central desde las 17hs, en consonancia con la manifestación que se realizó en distintos puntos del país, del mismo modo que el 3 de junio del año pasado, cuando miles de mujeres coparon las calles para exigir políticas públicas por parte del Estado.

 

Ni--una-Menos-Olavarria-552016

Esta tarde a un año de ese hecho histórico, nuevamente en las calles volvió a escucharse a viva voz #NiUnaMenos, #VivasNos Queremos. En Argentina una mujer muere cada 30hs y desde la primera movilización hasta la fecha hubo 275 femicidios, lo que indíca que el índice de mujeres fallecidas a manos de la violencia machista no ha disminuído y no se ha atendido la problemática en varios puntos que aún se reclaman; como la no implementación del monitoreo electrónico para asegurar que los violentos no violen las restricciones de acercamiento y la “falta de protección” para los hijos/as de mujeres asesinadas”.No se implementó la Ley de Patrocinio Gratuíto, No hay perspectiva de género en la composición de la justicia, y Educación sexual integral.

En ese sentido también ha provincias que aún no se adhirieron a la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Además, en el país las mujeres mueren o van presas por abortos clandestinos.

 

La marcha comenzó alrededor de las 18hs, encabezada por la murga “Arrebatando Lágrimas” y una bandera llevada por mujeres de distintos espacios, junto a familiares de Olga Yapour, víctima de femicidio.

Se recordó a las víctimas de violencia, cuyos femicidos ocurrieron a partir del año 2000. Hubo carteles con imágenes de Olga Serantes, Graciela Tirador, Silvia Machesi, Tamara Bravo, Magalí Giangreco, Andrea Trinchero, Valeria Cazola, Dana Pecci, Germán Esteban Navarro (Mara), Olga Yapour, Yenifer Falcón, Karina Mairani, María Aurora Rodríguez, Mairel Mora, Nelly Garisoain y también de la travesti asesinada (y no identificada) en un micro en la terminal de ómnibus.
La marcha partió desde el centro de la Plaza y en diagonal hacia Rivadavia. Frente a Artedanza, la profesora Valeria Potes y un grupo de alumnas hicieron una performance. La movilización continuó hacia Coronel Suárez y por ésta hasta 9 de Julio y a continuación por General Paz hasta la Plaza nuevamente. En el trayecto se pasó por la Comisaría de la Mujer.

Una vez en el Paseo Jesús Mendía, se dió lectura a un documento donde se enumeraron los reclamos. Y a continuación se realizaron presentaciones artísticas con la participación de, “Cosa de Mujeres” integrado por María Haydee Rocchi, Alejo Hoffmann, Raúl Minnig y Samuel Carabajal; Adriana Saravia con sus alumnas de canto; el dúo integrado por Pablo Acosta y Noelia Larregina y la cantante Paloma Carlos.