VER GALERIA DE IMAGENES
Este domingo por la tarde y con una importante convocatoria, quedó inaugurada la muestra de esculturas en adobe horneado, “Los Inmortales” de Mauricio D´Amico, junto a los “Niños Escultores” de Helen Keller y “Los Constructores” de la Casa de Helen.
Se trata de 115 piezas en cerámica experimental.
La apertura fue encabezada por la directora del Museo e Artes Plásticas Dámaso Arce, Celia Nemoz, quien manifestó “No hay palabras que puedan contar la dimensión de la obra de Mauricio, en todos los aspectos. Es un hacedor imparable”.
Por su parte D´Amico recordó que comenzó a trabajar en este proyecto en Helen Keller en 2011. Y resaltó que de ese tiempo a esta parte los chicos han realizado más de dos mil mosaicos diferentes.
A su vez explicó que el proyecto de “Niños escultores” se extendió a la Casa de Helen, es decir a la Escuela Laboral.
Por último adelanto que el año próximo junto a los chicos realizarán la ornamentación del frente de la Asociación de Residentes Bolivianos, un trabajo que tendrá como antecedente los trabajos que se encuentran desarrollando en Helen Keller.
La muestra permanecerá expuesta hasta el 31 de diciembre y se puede visitar de lunes a viernes de 8.30 a 12 horas, miércoles a viernes de 14 a 20 horas y sábados, domingos y feriados de 18 a 21 horas.
En los próximos días se informará sobre las actividades previstas dentro de la muestra.
—
Sobre el autor de “Los Inmortales”
Mauricio nació en Olavarría el 24 de enero de 1976. En el año 1996 se recibió en la escuela Industrial. Durante 1997 trabajó en la empresa de su padre y en 1998 ingresó a la facultad. Enseguida entendió que eso no era para él y después unos pocos meses abandonó el intento.
Lo artístico pudo más y en el ciclo1999, ingresó a la escuela de Artes Visuales.
En 2002 se recibió de profesor y al año siguiente se fue a La Plata para volver en 2004.
En 2005 retornó a la escuela de Artes Visuales para hacer un profesorado en escultura.
Mientras seguía trabajando en la empresa empezó con la producción de obras, hasta que en 2008 decidió dedicarse exclusivamente a las esculturas y trabajar nada menos que 14 horas diarias