La localidad celebro sus 135 años con presentaciones artísticas, y paseo de artesanos. El evento contó con la presencia de un nutrido grupo de vecinos. VER GALERIA

Este domingo Sierras Bayas se vistió de fiesta, con motivo de los festejos por los 135 años. Las actividades comenzaron en las primeras horas de la tarde con la presentación del distintivo de los chicos de sexto año de la Escuela Secundaria.

A continuación se presentó la banda local TRE SER, y luego una serie de actividades de la Escuela de Gimnasia del Club San Martín a cargo del profesor Jesús Caballero, y del Gimnasio Entre Sierras que dirige el profesor Oscar Tito González, con una rutina de spinning y coreografías de zumba con el profesor Diego Chantir.

Luego hubo palabras alusivas de la Jefa de Gabinete Margarita Arregui y del Delegado Municipal de Sierras Bayas, Carlos Fonseca.

Arregui manifestó; “hoy festejamos un nuevo aniversario de esta localidad, una localidad con una identidad basada en la cultura del trabajo, que ha crecido con la industria de la cal y del cemento, con la minería, pero que uno ve con el paso del tiempo se va diversificando su economía, incorporando al turismo pero sin dejar de lado la minería.

Nosotros vemos que por trabajo o por estudio, algunos vecinos de Sierras Bayas se tienen que ir de la localidad, pero que con el paso del tiempo vuelven a elegir Sierras Bayas para continuar su vida”, expresó.

Por su parte Fonseca, agradeció la presencia de público y se manifestó feliz por la concreción de la fiesta.

Seguidamente la Jefa de Gabinete, el Delegado del Pueblo y el Secretario de Planificación e Inversión Pública, Julio Frías, cortaron la torta de aniversario, que luego se compartió con los vecinos.

Sierras Bayas aniversario I37

La fiesta continuó con el show de la banda de rock, “Idolos Vulgares”.

Para el final de la tarde, se presentó el coro ” Piedra y Camino”, perteneciente a la Biblioteca Popular “Sierras Bayas”, junto a Valeria Bayala, “Pancho” Fuentes, y la pareja de baile integrada por Adriana Rebasti y Juan Rivas, bajo la dirección de Julio Rollhaiser interpretando “Yupanqui”.

La fiesta culminó con Diamante Rojo y un baile popular.